domingo, 1 de octubre de 2023

La Galeria dels Macarrons

Ya que estamos aquí, aprovechamos para hacer otra entrada a Canaletes. Esta cavidad tiene muchos rincones muy interesantes para fotografiar, por más que la visitemos no la acabaremos nunca. Después de la actividad del día anterior, nos quedamos más cerca y nos dedicamos exclusivamente a la fotografía.



En esta galería no nos detenemos nunca demasiado, siempre vamos de paso para llegar a otros sitios, pero vale la pena observarla con más calma. Es una zona bastante transitada y esto se deja notar, no somos todo lo cuidadosos que tendríamos que ser. A veces, al pasar rápido por zonas delicadas, vamos desprendiendo la arcilla o la tierra que llevamos en la ropa o el calzado y vamos ensuciando los cristales del suelo, o, peor, los pisamos y rompemos. Otras veces ponemos las manos en cualquier lado con el mismo resultado. Con el paso de los años he visto cómo se ha ido deteriorando alguna que otra cubeta de cristalización. Hay cavidades y cavidades; y algunas, como esta, que no tiene complicaciones técnicas aparte de la posibilidad de perderte, es más adecuada para observar y disfrutar moviéndote con el máximo cuidado que para una práctica más deportiva  o para realizar un trail running subterráneo. Si vamos rápido no nos podremos fijar en los detalles, nos perdemos lo más interesante.






De los cuatro flashes que llevo de forma habitual, esta vez me he quedado con tres; uno se estropeó el día anterior. Después de hacerle la autopsia, veo que un tornillo de la zapata se soltó e hizo contacto en la placa base cortocircuitando el flash y haciéndolo explotar. La explosión fue evidente por el ruido, todos nos dimos cuenta. Con más flashes se fotografía mejor, puedes repartir mejor la luz.  








jueves, 28 de septiembre de 2023

La Galeria del Riu Nou

En la confluencia de la Galeria del Sifó Terminal con la Sala Inclinada encontramos también la Galeria del Riu Nou, un conducto de dimensiones regulares con unos 2 metros de altura, las paredes de mármol limpio y muy concrecionado. Podemos acceder a ella antes de llegar a la sala por un agujero de aspecto terroso, o, desde la misma sala, rodeando las formaciones. Las dos entradas que forman un pequeño bucle; la abundancia de procesos reconstructivos enmascaran la fisonomía original de la galería principal.


En el lado derecho de la galería, según entramos, podremos observar por debajo de las coladas y formaciones diversas el pequeño cauce del originario río, fosilizado y convertido en cubeta de cristalización. En general, todo el suelo de la galería está lleno de cristalización, por lo que nos hemos de mover con cuidado. 




Esta zona da mucho juego para fotografiar, hay muchos rincones, muchas formaciones... pero tenemos que controlar el tiempo para poder salir con calma, no nos podemos arriesgar a agotarlo o tener que salir corriendo y sufrir un imprevisto. Aún nos quedan otras galerías también majas por visitar, la Galeria del Riu Superior, la Galeria Entre Rius y la Galeria Delta, y también la Sala de la Cisterna; las tenemos que dejar para otra ocasión...







Los suelos son espectaculares, llenos de cristalizaciones totalmente; tenemos que ir pisando con cuidado



martes, 26 de septiembre de 2023

La Galeria del Sifó Terminal

 

Volvemos a Canaletes para seguir con nuestro entretenimiento favorito, la fotografía subterránea. Esta cavidad da mucho juego, la progresión es sencilla, no requiere portear material para verticales y está muy adornada. Nuestra intención es fotografiar una zona que nos quedaba pendiente, el conjunto denominado Galeries del Riu. Esta parte es más accesible por la boca de Canaletes, y queda relativamente alejada de la entrada habitual de Grans Canaletes, por lo que, imagino, no es muy visitada. Este conjunto de galerías pertenecen a la red inferior de la cavidad, y, en ocasiones, se pueden volver activas, de ahí su denominación.

Nos tenemos que ceñir al horario de obertura al público y nuestro objetivo queda algo alejado, así que no podemos perder mucho tiempo si queremos aprovechar, por lo que nos vemos obligados a movernos con una cierta rapidez; el itinerario nos lo conocemos bien, en principio no hay riesgo de confusión.

La Galeria Inferior


Hemos de llegar a la Sala gran del Riu, así que, desde la zona turística, bajamos a la Gran Galeria y la Galeria Inferior, que recorremos en su totalidad hasta la Patte d'Oie. Después continuamos por la Galeria del Riu para llegar a la citada sala. Una vez aquí empezamos por la Galeria del Sifó Terminal, es una galería corta que acaba en una sala muy irregular, la Sala Inclinada. Fotogénica pero difícil de fotografiar porque no es fácil moverse allí. Como su nombre indica, no hay ninguna pequeña zona plana. En el centro de la sala encontraremos una característica columna-bandera de buenas dimensiones rota por el movimiento y descenso lateral de la base. Hacia arriba, diferentes coladas tapizan las paredes; hacia abajo podremos seguir entre abundancia de formaciones. 

La Patte d'Oie


La Sala Inclinada y la columna rota por el deslizamiento lateral de la base


Paso entre formaciones hacia la Sala del Pou





La Galeria del Riu Nou en el siguiente post....


domingo, 10 de septiembre de 2023

Pouetons de nuevo

Esta es una de esas cavidades a las que de tanto en tanto hay que volver, tiene su encanto especial y es bastante fotogénica. En conglomerado, se ha generado en una diaclasa característica y tiene un cierto desarrollo. Ahora está regulado su acceso por la conservación de la fauna, es uno de los refugios de los murciélagos, por lo que hay que intentar molestar lo mínimo. La cavidad es compleja y hay zonas que quedan fuera del recorrido habitual de los espeleólogos; ahí parece que es donde suelen refugiarse. Nosotros vamos hacia abajo y ellos prefieren las partes más altas de la diaclasa para descansar.

En la cavidad hay algunos pequeños lagos, gours. Colgados en el primer pozo hay unos, muy bajos de nivel pero aún con agua. Quedan fuera de la línea de descenso pero se ven claramente. En la base del tercer pozo, detrás de una gran columna de formación, tan secos que podemos rodear la columna como pocas veces se puede. Y el lago final, lo mismo, casi seco. 


El gour del tercer pozo


'Dentro' del gour final





El espectacular tercer pozo, con un característico 'espejo de falla o slickenside'