viernes, 27 de diciembre de 2024
La joya de Hérault
martes, 24 de diciembre de 2024
La Sima de los Escoceses
Estamos de nuevo en la zona de la Montagne Noire para visitar más cavidades, a cada cual más adornada. La primera, muy concrecionada y con tres niveles diferentes conectados por algún pocillo de dimensiones bastante ajustadas, con una pequeña sala en la que las formaciones azules vuelven a aparecer.
Vamos haciendo fotos sobre la marcha sin casi preparación, las posibilidades son casi infinitas y no acabaríamos nunca, pero el tiempo aquí abajo pasa rápido y no nos podemos entretener más de la cuenta. Con todo, hay que hacer una compleja selección de todo el resultado final.
domingo, 1 de diciembre de 2024
Pousselières
Otra visita a esta curiosa cavidad, en la línea con las otras de la zona... un descenso por un itinerario laborioso, sucesión de resaltes con varios pasos desobstruidos y poco espacio vital.... hasta llegar a las zonas más interesantes, muy adornadas. En esta ocasión, llegamos al final de la cavidad, volvemos hacia la pequeña sala con las características formaciones en forma de araña y hacemos un recorrido circular por una gatera bastante 'ajustada'. Poca agua en general en las cavidades, la sequía se deja notar aquí también.
En otro orden de cosas... las cámaras reflex desaparecen... las grandes marcas, Canon y Nikon, dejaron de hacerlas hace unos 4 años, y solo Pentax ha sacado algún modelo en este tiempo. Ahora se han puesto de moda las mirrorless, sin espejo. Pero el sistema de visor con pentaprisma para poder enfocar y encuadrar la imagen pasará a la historia... Mucho me temo que las cámaras nivel aficionado pueden acabar desapareciendo, el auge de los móviles les come el terreno y no les saldrá a cuenta fabricarlas... pero no se puede comparar un móvil con una reflex.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Más aragonito
Más fotos sobre el tema. Siempre intento aprovechar al máximo, ya que no sé si voy a poder volver a estas cavidades. Cada vez es más complicado poder acceder a ellas. Los conservadores se van jubilando y no hay sucesión, no hay recambio. Poca gente joven en el medio rural y menos motivados por el tema. En algunas por suerte hay nuevos guías, pero alguna otra hay a la cual ya casi es imposible acceder. Están cerradas por motivos de conservación y solo puedes acceder con el guía, si el guía se jubila, se acabó, el aragonito se quedará aislado en las profundidades creciendo tranquilamente a su ritmo. Mientras tanto, aprovecharemos lo que podamos.
lunes, 25 de noviembre de 2024
Volvemos a fotografiar aragonito....
Intenso fin de semana en una zona especialmente interesante para los aficionados a la espeleología. Visitamos dos cavidades con un alto valor estético, aunque algo durillas para ir porteando el pesado y voluminoso equipo fotográfico. Los años pasan y cada vez cuesta más arrastrar el petate por largas gateras y estrechos meandros.
Después de algunas horas de progresión dificultosa por un terreno irregular y de dimensiones ajustadas, viene la recompensa al llegar a salas increíblemente adornadas con unos colores que parecen irreales. Los delicados cristales de aragonito presentan un elemento metálico extra, el cobre, que le confiere este color azul a la luz de nuestros focos. El cobre es uno de los pocos metales que se puede encontrar en la naturaleza en forma pura, es decir, sin combinar con otros elementos, pero en esta ocasión se mezcla con los cristales de aragonito, una cristalización bastante inestable.
Según cómo incide la luz en los cristales, las tonalidades de azul varían, a nuestros ojos y a los ojos de las cámaras. Como es habitual, es complicado hacer fotos aquí. El aragonito es delicado, el terreno irregular, y tenemos que colocar las luces donde podemos y no donde nos gustaría, ni podemos buscar demasiados encuadres. Nos hemos de mover con cuidado y no acercarnos demasiado, dentro de un espacio muy limitado. De momento, las primeras fotos.