viernes, 1 de agosto de 2025

Barranco del Cebollar-Salto del Carpín

Ya que estamos por aquí... nos acercamos a este espectacular barranco, aunque a estas alturas ya acusa mucho el estiaje y el caudal es mínimo, lo suficiente para que las pozas no estén estancadas.

Se localiza en el valle de Bujaruelo, y es visible la salida del barranco desde la pista justo antes de cruzar el puente de Sta Elena a la izquierda, la cascada que cae desde lo alto, llamativa cuando el caudal es importante.

El descenso es atractivo, una garganta bien excavada en caliza, hasta que llega el gran salto final; un vertiginoso rápel de 120 con una repisa intermedia de cómodas dimensiones, que lo divide en 70 + 50. Puedes bajar por la derecha o por la izquierda con un aéreo pasamanos instalado. Como el caudal es bajo, optamos por la vía directa, por la derecha, y nos ahorramos montar el pasamanos ya que la cuerda que hay en fijo parece que tiene bastante experiencia ya. Antes de la repisa hay alguna reunión colgada, pero, como hemos previsto cuerdas suficientes, no la necesitamos, así que bajamos los 120m en dos saltos.














martes, 29 de julio de 2025

Grallera de Ordiso

La cavidad se abre en la cabecera del valle, en la zona denominada Hoya de Ordiso. Las aguas procedentes del ibón realizan un recorrido subterráneo con un desarrollo modesto entre roca calcárea y pizarras impermeables. La boca de salida, la Grallera, es realmente espectacular.

La aproximación es larga, con unos 1100 m de desnivel desde Bujaruelo, porteando el equipo necesario; pero se realiza en un ambiente de alta montaña con buenas panorámicas, con el macizo del Vignemale detrás nuestro. Hemos de remontar toda la pista hasta su final y cruzar el río Ara para seguir montaña arriba, al principio por senda evidente y luego enlazando tramos de caminos más o menos desdibujados, caminos de vacas más bien. No es una actividad con grandes dificultades ni requerimientos técnicos pero sí bastante exigente físicamente. De cualquier manera, resulta interesante.

Es conveniente llevar cintas y algún maillon por si acaso. El equipamiento, aunque mínimo, es suficiente, pero siempre es mejor substituir alguna cinta. Los rápeles son cortos, y pocos obligados. Diversos resaltes se pueden destrepar sin problemas. Nosotros pusimos un maillon en la boca y una cinta en otro sitio. La vertical de entrada imagino que estaba instalada en fijo, pero el agua ha destrozado la cuerda; algunos restos de la misma retiramos bastantes metros más abajo.


El itinerario de acceso es durillo...

La boca inferior. No la veremos hasta que no estemos debajo, a pesar de sus dimensiones.

La boca superior


las instalaciones sufren el efecto del agua



Nos acercamos a la salida, se ve ya el reflejo de la luz exterior



sábado, 19 de abril de 2025

Más Canaletes

 

No me canso de fotografiar esta cavidad, por más veces que haya estado. En cualquier rincón te puedes pasar un buen rato, y volver después y hacer otras fotos diferentes. Después del entretenido recorrido del primer día, entramos de nuevo al día siguiente para, con más tranquilidad, seguir con las fotos. 














martes, 15 de abril de 2025

Los aragonitos de Canaletes

 

Visito de nuevo esta zona de la cavidad, tan interesante como recóndita. Nuestro objetivo prioritario era hacer fotos en la Sala de les Aragonites, y aprovechamos también para darnos un buen paseo por la cueva y realizamos un entretenido recorrido entrando por Canaletes y saliendo por Grans Canaletes: empezamos por la Galeria de Canaletes hasta la Sala de la Foscor, donde seguimos por la Galeria del Pou hasta la Sala de la Momi y primera parada fotográfica. Reculamos un poco para buscar la Galeria Penjada que nos lleva hasta la Galeria de les Aragonites. Continuamos hasta la Sala de les Aragonites donde hacemos nuestra parada principal. 

Una vez los fotógrafos han quedado más o menos satisfechos, hacemos media vuelta para recorrer toda la Galeria de les Aragonites hasta la Sala de la Cruïlla. Otra breve parada fotográfica en la Galeria Blanca. Salimos a la Sala del Lleó y algunas fotos más, cómo no. Seguimos por la Galeria Inferior hasta la Gran Galeria, después Galeria de Vilafranca para llegar al pasamanos del Pou de la Dona Nua y Galeria dela Dona Nua hasta la Sala d'Angkor, ya en la zona turística de Grans Canaletes.




Aún con las paradas fotográficas, hemos ido a buen ritmo y transportando el equipo necesario, lo que nos ha permitido realizar un recorrido bastante completo de esta complicada red subterránea de galerías, visitando algunas de las zonas más espectaculares.  








domingo, 23 de marzo de 2025

VDA

 

Como habíamos solicitado visita hace un tiempo y habíamos organizado la actividad, teníamos que ir, aunque ya nos imaginábamos que el agua podía ser un problema. Llevamos una temporada muy húmeda, y además los últimos días hemos tenido lluvias importantes. El resultado, que al entrar en el meandro ya hemos visto que había bastante más agua que la otra vez que estuvimos, y a medida que bajábamos el caudal iba en aumento con los aportes, hasta que, en la 'étroiture' posterior al pozo de 17m, un paso vertical estrecho que hay que subir y por el que el agua proveniente del 'Affluent des Bains Douches' caía con alegría ocupando todo el espacio, así que decidimos que lo más prudente era dar media vuelta.

Nos faltaba poco para llegar a las zonas más interesantes y más amplias de la cavidad, pero ya nos habíamos mojado bastante y era mejor volver. El meandro es largo y con diversos pasos estrechos, la posibilidad de que pudiera sifonar en algún punto era real. 

Con todo, alguna foto aparente se ha podido hacer con el móvil. Mis compañeros se han tenido que quedar en el aperitivo, con la intención de volver para llegar a los postres. En algún momento volverá el anticiclón a instalarse sobre nosotros.