domingo, 23 de marzo de 2025

VDA

 

Como habíamos solicitado visita hace un tiempo y habíamos organizado la actividad, teníamos que ir, aunque ya nos imaginábamos que el agua podía ser un problema. Llevamos una temporada muy húmeda, y además los últimos días hemos tenido lluvias importantes. El resultado, que al entrar en el meandro ya hemos visto que había bastante más agua que la otra vez que estuvimos, y a medida que bajábamos el caudal iba en aumento con los aportes, hasta que, en la 'étroiture' posterior al pozo de 17m, un paso vertical estrecho que hay que subir y por el que el agua proveniente del 'Affluent des Bains Douches' caía con alegría ocupando todo el espacio, así que decidimos que lo más prudente era dar media vuelta.

Nos faltaba poco para llegar a las zonas más interesantes y más amplias de la cavidad, pero ya nos habíamos mojado bastante y era mejor volver. El meandro es largo y con diversos pasos estrechos, la posibilidad de que pudiera sifonar en algún punto era real. 

Con todo, alguna foto aparente se ha podido hacer con el móvil. Mis compañeros se han tenido que quedar en el aperitivo, con la intención de volver para llegar a los postres. En algún momento volverá el anticiclón a instalarse sobre nosotros.














lunes, 17 de marzo de 2025

Avenc de la Ferla

Hacía un tiempo ya que no visitaba esta cavidad, tocaba volver y hacer algunas fotos, cómo no...

Veo que hay nuevos anclajes químicos por la izquierda, creo que la última vez no estaban. Una cadena a unos 10m de la boca, 2 anclajes más, otra cadena en la cabecera y una más unos metros más abajo que te permite bajar directo unos  80/85 metros del pozo. Quizás algún anclaje más a mitad hubiera ido bien, para evitar buscar los viejos spits del cretácico, opinión personal, vaya. 

Por la derecha, la línea de parabolts que instaló el GEB en el 2007. Al otro lado de la boca veo otros 2 parabolts nuevos que permiten bajar hacia la pequeña sala colgada en el pozo, y desde ahí, al enorme bloque empotrado desde donde puedes bajar por en medio del pozo con unas vistas espectaculares.

Abajo, seguimos hacia el meandro superior. Más químicos y una cuerda fija.

De las cavidades más profundas del macizo es la única que no tiene problemas de oxigenación, puedes bajar hasta -160 y bien, a pesar de que llevamos una temporada de lluvia y esta semana y hoy mismo también ha llovido y nos hemos mojado durante la visita. 

Mi idea era exclusivamente hacer fotos de los dos pozos, llueve fuera y dentro también, no voy a abusar de los acompañantes.








martes, 11 de marzo de 2025

Gouffre d'Usclat du Milieu

 

En las cercanías de Courniuo, un lugar privilegiado para la espeleología, encontramos esta pequeña pero interesante cavidad. 

Por una rampa bastante vertical y con poco espacio vital llegamos a una galería más amplia sobre el río de la cavidad. Mientras nos entretenemos visitándola y haciendo fotos con tranquilidad, llega un grupo, bastante numeroso, dispuestos a sumergirse en el río, por lo que damos por finalizada la exploración; el acceso es estrecho y mejor salir antes. Una vez fuera y después de revisar la topo nos percatamos que nos hemos dejado media galería por visitar... otra vez quizás...














viernes, 7 de marzo de 2025

Más Trou Souffler

 

Las últimas fotos del agujero soplador. Es muy difícil que vuelva a visitar esta cavidad, pero el recuerdo queda, y las imágenes ayudan. Me hubiera gustado poder hacer más fotos con tranquilidad, no ha sido posible. Las he tenido que hacer sobre la marcha sin ninguna preparación, la mayoría con el móvil, pero ha valido la pena la actividad. Siempre solemos tener el mismo dilema, o haces fotos o visitas la cavidad, todo a la vez no es posible; para sacar alguna buena imagen necesitas tiempo, y no se puede abusar de la paciencia de los compañeros, que bastante han tenido ya, su trato ha sido excelente; hemos salido muy contentos.






En ningún sitio he visto una sala de estas dimensiones con un techo así...






martes, 4 de marzo de 2025

Le trou souffler

 


Por un conducto irregular, estrecho y vertical, abierto con paciente trabajo de desobstrucción, accedemos a esta cavidad, descubierta y explorada hace pocos años. Los primeros metros son algo inestables, a medida que bajamos alguna piedra nos llevamos con nosotros. Abajo, una cortina  de pvc hace de protección para conservar el ambiente y evitar que la tierra y el polvo de los primeros metros siga hacia abajo y entre dentro de la cavidad. A partir de aquí, el panorama cambia radicalmente; las formaciones y los cristales hacen su aparición. 

La progresión es entretenida; estrecheces, pasamanos, rampas resbaladizas, trepadas, destrepadas, pozos... con frecuencia entre delicadas y espectaculares formaciones. A destacar un tubo estrecho y bastante vertical con las paredes forradas de aragonito... pasamos casi sin respirar ni pestañear para no romper nada.



Fotografiar en condiciones todo esto requeriría muchísimas horas, en cualquier rincón puedes perder todo el día, pero no puedo abusar de la paciencia de los anfitriones, bastante hacen con llevarnos y suerte que hemos tenido de poder entrar una vez. Así que solo hacemos unas fotos rápidas con el móvil como pequeña muestra de lo que es. Mientras acabo de repasarlas, cuelgo las primeras.

La cavidad, que está en la línea de las mejores y más adornadas de Francia, está cerrada, por descontado. Y no aparece reseñada en internet; la protección es extrema. La cantidad de paredes y techos forrados de aragonito es enorme.